Más de 360 microempresas del país recibieron el apoyo de la Promotora de Comercio Social en 2024
- comunicadororganiz
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
mi

La Promotora de Comercio Social marcó un hito en el comercio exterior con la exportación de 189.000 unidades artesanales y el acompañamiento a alrededor de 1.200 empresarios.
La entidad celebra en este año cuatro décadas de historia, durante los cuales le ha facilitado el acceso a mercados nacionales e internacionales a más de 10.000 empresarios.
En su asamblea general, este 19 de marzo, reconocerá a empresarios y aliados que han generado impacto en el país a través de la transformación y el desarrollo empresarial.
Un total de 360 micro y pequeñas empresas recibieron en 2024 el apoyo de la Promotora de Comercio Social, entidad que les facilitó su acceso a canales de comercialización formales y masivos en Colombia y el mundo. La Promotora cerró el año con ingresos cercanos a los $38.000 millones, lo que la consolida como un actor fundamental en el desarrollo económico del país.
Sus unidades de negocio, enfocadas en la comercialización nacional e internacional, la ejecución de proyectos y la oferta de servicios financieros, han permitido que los empresarios accedan a mercados altamente competitivos, fortaleciendo sus modelos de negocio. Gracias a esta labor, los empresarios han encontrado en la entidad un soporte estratégico que les ha permitido expandir su alcance y fortalecer su presencia en el mercado.
En cumplimiento de esa labor, la Promotora de Comercio Social marcó el año pasado un hito en el comercio exterior con la ejecución de 116 operaciones de exportación, mediante las cuales comercializó 189.000 unidades artesanales de 109 unidades productivas artesanas. De esa forma, se posicionó como una de las principales exportadoras de productos artesanales en Colombia, según datos de Legiscomex.
En su apuesta por la innovación y el crecimiento de las microempresas, la entidad acompañó a más de 1.196 empresarios mediante la articulación de servicios y la creación de iniciativas de desarrollo. Un ejemplo clave de esta evolución es la estructuración de un laboratorio de mercado, un espacio diseñado para fortalecer la conexión con los empresarios a través de la co-creación, la articulación estratégica, el aprendizaje y la innovación colaborativa.
Comments